Descripción
MEDICAMENTOS
CONFIABLES
SERVICIO
24 HORAS*
Descripción
Indicaciones
Contraindicaciones
Descripción
Indicaciones
Contraindicaciones
Laxacol 17mg Tnr Cjx3sobx4tab Fcl Características y propiedades: Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional. También se pueden usar para limpiar los intestinos antes de un examen / cirugía intestinal. Los senósidos se conocen como laxantes estimulantes Modo de uso, posología o indicaciones Adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 3 tabletas al día tomados por la noche con suficiente cantidad de líquido, sin masticar. No tomar más de 6 días seguidos, si persisten los síntomas después de 4 días, consultar a su médico. Administración vía oral. Es necesario ingerir por lo menos de 6 a 8 vasos de líquido diariamente para ayudar a generar heces blandas y para proteger al paciente frente a la deshidratación cuando se pierde un gran volumen de agua con las deposiciones. Composición, ingredientes o materiales: Cada tableta contiene: Senosidos A + B al 60% 28,33 mg equivalentes a Senosidos A+B 17,0 mg. Contraindicaciones, advertencias y Precauciones: Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Apendicitis o dolor abdominal no diagnosticado; hemorragia rectal sin diagnosticar; insuficiencia cardiaca congestiva; obstrucción intestinal, y estenosis; atonía intestinal; hemorroides; hepatopatías graves; enfermedad inflamatoria del colon (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa); trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico. Niños menores de 12 años. Precauciones y Advertencias: Los pacientes tratados con glucósidos cardíacos, antiarrítmicos, medicamentos que prolonguen la curva QT, diuréticos, adrenocorticoides o raíz de regaliz, deben consultar al médico antes de tomar el medicamento. Al igual que todos los laxantes, deberá tomarse con precaución en pacientes que padecen de impactación fecal, dolencias gastrointestinales agudas o persistentes no diagnosticadas, por ejemplo, dolor abdominal, nauseas o vómitos, debido a que estos síntomas puedan ser signos de un potencial o existente bloqueo intestinal (íleon). Si es necesario administrar el laxante todos los días, deberá investigarse el origen de la constipación. Deberá evitarse el consumo prolongado de laxantes. Si se toman laxantes estimulantes durante un período de tiempo superior al recomendado, se puede originar una alteración en la función intestinal y dependencia a los laxantes. Los medicamentos con Sen deberán ser utilizados únicamente si el efecto terapéutico no puede conseguirse con cambios en los hábitos alimenticios o con agentes formadores del bolo. Si se administran preparados con Sen en pacientes con incontinencia, deberán realizarse cambios de pañales frecuentes para evitar un contacto prolongado con las heces. Deberá controlarse a los pacientes con alteraciones renales para evitar posibles alteraciones electrolíticas. Si el estreñimiento o las irregularidades en la defecación persisten durante largo tiempo (4 días) se debe examinar la situación clínica. Antes de emplear laxantes a base de Sen para el tratamiento del estreñimiento, se debe probar un tratamiento con alimentos ricos en fibra, o fibra en forma concentrada. Uso en niños: No utilizar este tipo de laxantes en niños menores de 12 años. Antes del empleo de laxantes en niños debe diagnosticarse médicamente el estreñimiento, y descartarse la existencia de otra enfermedad (p. ej. apendicitis) y solo se emplearán laxantes bajo criterio médico. Uso en ancianos: Los pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a los efectos adversos de este medicamento posiblemente debido a una menor función renal. Pueden requerirse dosis menores de las normalmente recomendadas para adultos, especialmente para el uso a largo plazo. Deberá realizarse un especial control clínico en ancianos ya que la utilización repetida de laxantes estimulantes del peristaltismo puede exacerbar estados de debilidad, hipotensión y descoordinación psicomotriz. En caso de abuso a largo plazo pueden tener lugar trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico producido por la diarrea, especialmente pérdidas de potasio que pueden conducir a trastornos de la función cardiaca y a debilidad muscular, especialmente si se toman simultáneamente glucósidos cardiacos, diuréticos y corticosteroides. Uso prolongado: El uso crónico puede producir albuminuria y hematuria. El uso prolongado puede ocasionar atonía del colon, nefritis, habituación (pérdida del efecto laxante), así como coloración de la orina del rosa-amarillo a marrón sin significado patológico. El uso crónico de este medicamento puede colorear de marrón la mucosa del colon (Melanosis coli) de forma reversible. Tratamientos prolongados pueden aumentar la concentración de glucosa en sangre y también disminuir los niveles de potasio séricos. Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo: No se recomienda su administración, ya que no existen datos suficientes sobre la seguridad de la utilización del sen en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el riesgo en seres humanos. Lactancia: Pequeñas cantidades de metabolitos activos se excretan por la leche materna y aunque no se tienen datos de los posibles efectos laxantes que éstos puedan tener en los lactantes, se desaconseja su utilización en esta población. Marca comercial del producto: Laxacol Medidas: 90 x 17x 75 mm Peso: 15.0807 g